Uin – Inversiones con impacto

¿Necesitas ayuda? |Escríbenos

La libertad que da emprender no se transa 

La libertad que da emprender no se transa 

La libertad que da emprender no se transa 

La libertad que da emprender no se transa 

La libertad que da emprender no se transa 

La libertad que da emprender no se transa 

La libertad que da emprender no se transa 

Senzai, tienda de productos de limpieza con foco ecológico, nació por una necesidad, y hoy les ofrece a sus dueños la independencia y autonomía de gestionar sus tiempos y de ser un aporte al medioambiente.

Son casi las 12 del día de un viernes, y Pablo Silva responde el teléfono desde su auto mientras espera que su pequeña hija salga del fonoaudiólogo, una tarea que tal vez no podría hacer si continuara trabajando en la fábrica de solventes donde era jefe de laboratorio. Son esas pequeñas actividades familiares, dice Pablo, las que lo motivan a seguir siendo emprendedor. 

Junto a él está su esposa Andrea Chávez, que comparte su opinión, y asegura que “es una por otra”; ser empleado entrega estabilidad, pero ser emprendedores les da libertad, que hoy por hoy no pueden transar. 

Ambos son ingenieros químicos, y buscando una alternativa que fuera inofensiva al contacto con la piel de su hija, que además fuera natural y asequible en comparación a los productos hipoalergénicos del retail, desarrollaron la fórmula de un detergente ecológico. Eso fue en marzo del 2020.

La pandemia fue un acelerador inesperado cuando tuvieron que concretar su idea y armar un negocio formal. Pablo quedó sin trabajo, y necesitaban una forma de seguir produciendo ingresos, así que echaron mano a su fórmula de detergente natural, y comenzaron a producir a gran escala. 

“En vez de salir a buscar un nuevo trabajo decidimos generar uno nosotros”, dice Pablo, que conversa a la par de su esposa sobre su experiencia de emprender. 

Para septiembre del mismo año su emprendimiento ya tenía nombre: “Senzai”, extraído del japonés y que en su traducción literal significa detergente, evoca, según Pablo, la idea de la cultura de la limpieza nipona, además de darle personalidad a una marca que no quería ser otra de las “ecoverde, o bio algo”. 

Una marca responsable con el medioambiente 

Como la motivación para comenzar a desarrollar fórmulas amigables con la piel fue su hija, los Silva Chávez mantuvieron ese eje en su modelo de negocios, y agregaron más productos al catálogo, pero además sumaron un nuevo pilar a su negocio: ser amigables con el medioambiente. 

“Lo que hicimos fue darle un vuelco a la idea del químico no tóxico. Se puedan crear productos no tóxicos para la piel humana, y además para el medioambiente. Se mezclaron muy bien esas dos áreas”, explica Silva. 

Actualmente Senzai produce dos clases de productos, los de la línea de limpieza del hogar, donde fabrican detergentes, lavalozas, limpia pisos, y su artículo más reciente,  desengrasante; y los de cosmética natural, que incluyen  champú y acondicionador sólido, cremas capilares y faciales, además de sérums y tónicos. 

Senzai está certificada como marca libre de crueldad animal por PETA, la ONG que vela por los derechos de los animales más grande del mundo, y todos sus productos son veganos.

¿Cómo seguimos creciendo?

Senzai cuenta con dos trabajadoras temporales que ayudan a Pablo y Andrea a producir pedidos de vez en cuando. “Las chicas que nos ayudan son nuestras familiares”, cuentan, y señalan que en estos momentos los productos de limpieza se elaboran en una fábrica, y la línea de cosmética natural se produce en un laboratorio en su casa, que les permite fabricar productos certificados por el ISP. 

“Invertimos hartas lucas para poder tener un laboratorio en la casa, con un plano regulado y con una química farmacéutica que nos ayuda”, comenta Pablo. Esa fue la opción que tomó el matrimonio Silva Chávez para darle viabilidad al negocio, y seguir creciendo en el mercado de los productos naturales. 

Mientras Andrea baja del auto para ir a buscar a su hija, Pablo comenta cómo llegaron a Üin. Fue a través de Denda, otra de las empresas financiadas, y uno de los e-commerce de productos ecológicos más importantes del país en la actualidad. Pablo y Andrea conocieron a Denda como clientes, pero cuando nació Senzai, se aliaron como partners de negocios.

A Üin llegaron buscando un apoyo económico que les permitiera lanzar su más reciente producto, y para poder comprar materias primas, considerando el alza de los precios que se ha dado gracias a la inflación. 

Pablo comenta que “es muy complejo, porque cuando empiezas no tienes el historial crediticio que requiere un banco, a veces solo uno confía en los proyectos. Lo que hizo Üin fue darnos una mano”. Y agrega: “Sin duda lo volveríamos a hacer, [solicitar un préstamo], pero siempre teniendo un foco. La idea no es pedir las lucas solo para tenerlas, porque se te van a ir. Lo ideal es invertirlas”.

Qué se ve en el horizonte 

Para el futuro Senzai espera comprar una máquina que les permita industrializar alguno de sus procesos de fabricación, y así poder cumplir a tiempo con los pedidos, que actualmente distribuyen en tiendas, a través de su página web y sus Redes Sociales, según cuenta Andrea. 

Asimismo, tienen pensado lanzar un nuevo producto, el detergente sólido, que se comercializa en forma de pastillas listas para echar a la lavadora. Con esto, además de seguir contribuyendo al medioambiente, mediante el uso de ingredientes naturales, busca reducir el uso de plásticos, al ser envasado de una manera mucho más sustentable que el detergente líquido. 

Por otro lado, Pablo y Andrea desean poder concientizar a sus clientes sobre el uso de químicos y plásticos, y las consecuencias para el planeta de su desecho indiscriminado. Así, buscan poder aportar a la educación ambiental, más allá de su actual rol fabricando artículos en base a productos naturales e inocuos para la tierra y sus habitantes. 

Sigue descubriendo nuestro impacto