Uin – Inversiones con impacto

¿Necesitas ayuda? |Escríbenos

Un emprendedor siempre ve oportunidades en los desafíos

Un emprendedor siempre ve oportunidades en los desafíos

Un emprendedor siempre ve oportunidades en los desafíos

Un emprendedor siempre ve oportunidades en los desafíos

Un emprendedor siempre ve oportunidades en los desafíos

Un emprendedor siempre ve oportunidades en los desafíos

Un emprendedor siempre ve oportunidades en los desafíos

La empresa que busca profesionalizar el servicio técnico y la instalación de tecnologías en vehículos motorizados llegó a Üin con el objetivo de formar una alianza a largo plazo.

Donde existe una necesidad hay una oportunidad

Con poco más de tres años de vida, la pyme Install Telematics ha logrado integrar a su equipo a ocho trabajadores. Isaac Arias, fundador y jefe de operaciones de este emprendimiento, comenta que la meta como empresa es profesionalizar el oficio de instalador y así otorgarle estabilidad al servicio. 

Arias, que posee experiencia previa en el área de gestión de control automotriz, considera que el rubro de las instalaciones está muy cuestionado en Chile. Fue partir de esto que se percató de la necesidad de formalizar el oficio y el formato en que se ofrecen los servicios. Finalmente, el 2019 concretó su idea cuando fundó Install Telematics. 

Bajo la premisa de formalizar la asistencia que prestan a clientes, actualmente la empresa opera en varias regiones del país y ofrece servicios que se concentran principalmente en la instalación de tecnologías para el control de flotas automotrices y maquinarias. 

Pero existe un obstáculo logístico que da pie a que este emprendimiento sea un negocio viable y exitoso, y es que en ocasiones las necesidades de las empresas superan sus capacidades, y algunas gestiones se deben tercerizar. “Muchas empresas pequeñas no tienen capacidad técnica de contratar técnicos, o existen dificultades para capacitarlos”, asegura Arias, y es justamente en esas situaciones en donde entra a operar Install Telematics.

Alianzas a largo plazo 

 

Con la meta de continuar creciendo y sumando capitales llegaron a Üin, que además de ser convocante a través de su modelo de negocios innovador, los atrajo por su ambición de realizar un impacto positivo y permanente en la sociedad, que busca beneficiar a toda la comunidad involucrada en la cadena de financiamientos. 

Pero lo que hizo a Isaac Arias confiar en Üin fue la posibilidad de crear una alianza a largo plazo que, por un lado, le permita a su pyme acumular capital para concretar proyectos de expansión, como es la compra de camionetas o la contratación de más personal; y por otro, afianzar una colaboración que se puede extender al futuro con más y mayor financiamiento. 

Asimismo, Üin le entrega a Install Telematics la confianza y accesibilidad al sistema de préstamos que no se compara con la experiencia tradicional. Una vivencia que obliga a las pequeñas empresas a someterse a largos y complejos procesos burocráticos que, en muchos casos, finaliza en resultados desfavorables para los emprendedores. 

Arias pone énfasis, además, en el concepto de alianza por sobre cualquier otro término para referirse a la relación que tiene su pyme con Üin. “Para el banco soy un cliente, para Üin soy un partner financiero”, comenta el fundador de Install Telematics. “El objetivo es el mismo, pero la relación es otra”, asegura.

Qué se ve en el horizonte

 

La idea de crear y fortalecer alianzas es clave para este emprendedor, que tiene como objetivo de cara al futuro poder convertirse en un financista sustancial para otros proyectos y pequeñas empresas dentro del ecosistema Üin, y así, según sus propias palabras, devolver la mano. Está convencido de que iniciativas como esta permiten nivelar la cancha para quien se proponga emprender. “A través del apoyo de los financistas se están acortando brechas”, declara.

Los objetivos de este emprendedor se acoplan a las metas Üin, cuyo objetivo Nº1 es impactar en 360º. “El mundo está cambiando, y podemos hacer las cosas de forma distinta desde un lado más humano. No somos números, queremos crecer en conjunto y crear alianzas”, afirma Isaac Arias.